A los 10000 kilómetros se revisa:
- Luces e indicadores de tablero, velocidad marcha mínima, sistema eléctrico en general (incluye funcionamiento alternador y arranque), fugas de aceite, estado de articulaciones, rótulas y guardapolvos, sistema de admisión, tuberías y mangueras de motor.
- Completar el nivel de líquidos: frenos, agua de batería, hidráulico, diferencial y caja de velocidades.
- Alineación y balanceo.
- Lavado del vehículo, motor y aspirada.
- Verificar la tensión y eficacia del freno de estacionamiento o de parqueo y el pedal del freno.
- Rotar las ruedas (este debe hacerse en cada mantenimiento). La recomendación es que la rotación vaya como complemento de la alineación y el balanceo que debe hacerse cada 10 mil kilómetros o cada 6 meses.
- Revisar las luces del vehículo.
- Verificar el estado del sistema eléctrico en general (incluye funcionamiento del alternador y del arranque), fugas de aceite, estado de articulaciones, rótulas y guardapolvos, sistema de admisión, tuberías y mangueras. Repetir esta revisión a los 20, 30 mil y 100 mil kilómetros.
- Realizar de nuevo alineación y balanceo.
Fuente: https://www.sura.com/blogs/autos/claves-mantenimiento-vehiculo.aspx