Claves para entender el mantenimiento por kilometraje de un vehículo
Todo conductor sabe que cuando un vehículo alcanza un determinado kilometraje, debe llevar su carro a revisar a un concesionario, taller o lugar autorizado para que le realicen ciertos chequeos. El problema es que muchos lo olvidan, exponiéndose a ellos mismos y a los demás agentes de la vía a sufrir un accidente de tránsito por causa de una falla mecánica o a pagar altas sumas de dinero por arreglar piezas que pudieron cambiarse con antelación.
Y es que con el andar de un vehículo llega inevitablemente el desgaste de sus partes: llantas, frenos, motor y otros van perdiendo calidad y efectividad con el paso del tiempo. El objetivo entonces del llamado Mantenimiento por Kilometraje es evitar daños mayores por causa del desgaste realizando una revisión preventiva cada día o revisando cada cierto tiempo todos aquellos elementos que componen la seguridad activa y pasiva del vehículo, entre ellos el sistema de frenos, sistema de refrigeración, sistema eléctrico, suspensión, y llantas.
Este mantenimiento se realiza comúnmente a los 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 100 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 5 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 10 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 20 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 30 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 40 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 50 mil kilómetros.
- Mantenimiento de 100 mil kilómetros.